jueves, junio 29, 2006

La AUTT en mi web


Hasta ahora en la web estaba presentando los temas y las informaciones de los distintos apartados (Folk, Solana, Orientación y Rutas) de una manera “plana” intentando evitar siempre posicionamientos sobre cualquier tema. Las opiniones prefiero plasmarlas aquí en este blog. Tampoco he insertado publicidad, y he intentado alojarme en un servidor que, siendo gratuito, no abuse de sus recursos publicitarios. Sin embargo he añadido en estos días un enlace a la AUTT (Asociación de Usuarios del Todo Terreno) en la portada de la página que puede interpretarse como publicidad o bien como una clara postura. Pues efectivamente. Publicidad sí, pero sin ingresos ni por mi parte ni por parte de la AUTT, sino simplemente para aportar mi granito de arena en dar a conocer este colectivo más allá de los usuarios de todoterrenos. Posicionamiento, pues sí. Con toda la fuerza que se nos permita ante la nueva ley de montes
Desde aquí os invito a que conozcais esta ley y lo que supone para cualquier actividad que se realice en el campo . Podeis enlazar desde
aquí con el BOE.
También os invito a que conozcais esta Asociación cuya página web esta abierta a todo el mundo sea o no socio, y en la que podeis seguir las evoluciones de esta ley y las gestiones que se están realizando.
Nunca he llegado a estar plenamente de acuerdo con las gestiones y la organización de esta Asociación, pero en este momento es el único colectivo que conozco (no digo que no haya otros) que se esté movilizando y realizando todo tipo de encuentros con Administraciones y Organismos de toda índole para “solucionar” en la medida de lo posible el que podamos seguir disfrutando del campo y por esto considero que es importante asociarse.



martes, junio 13, 2006

Carlos Núñez en concierto


El pasado lunes día 12 de junio disfrutamos del concierto que ofrecía Carlos Núñez en la plaza Mayor de Coslada. No se trataba del mejor día para fiestas ni mucho menos para un concierto, ya que a pesar de ser festivo en la localidad, se trataba de un lunes laborable para mucha gente y al día siguiente ineludiblemente, laborable y lectivo. Quizá por este motivo o por cualquier otro añadido, la plaza presentaba una “ocupación” escasa, como media plaza llena aproximadamente. A pesar de todo esto y de las nubes que se formaron por la tarde y nos obsequiaron con unos truenos minutos antes del inicio del concierto, allí nos presentamos dispuestos a disfrutar. Y disfrutamos.
Pasados pocos minutos sobre el horario previsto van saliendo al escenario los músicos, dos violinistas con sendos violines eléctricos, un percusionista, Xurxo, hermano de Carlos, y Pancho Álvarez con un bouzouki, por último, sale apresuradamente Carlos Núñez y empieza la fiesta. Echo de menos una guitarra, bajo eléctrico y quizás algún acordeón. Xurxo se encargará de rellenar estas ausencias.

El inicio es fuerte y rotundo. Después se van alternando temas más contundentes con otros más lentos. Carlos nos va presentando cada tema con una pequeña explicación de qué pais procede el tipo de música o el ritmo que compone la canción.. Suenan temas de sus últimos trabajos, también alguno de los primeros de Matto Congrio, un Bolero de Rabel con gaita, o un solo de gaita con el concierto de Aranjuez. En un momento dado aparecen unos gaiteros que Carlos presenta como una banda de gaitas de Alcalá de Henares. Intervendrán en un par de ocasiones más para deleite de los allí presentes. También disfrutamos de algún solo de las violinistas y del espectacular Xurxo con la caja.

Los temas rápidos iban animando a la gente cada vez más hacia el final del concierto que concluyó sobre las once y media. Después nos regalaron dos bises también de “los de bailar” y se terminó la fiesta sobre las doce menos diez.

Bien, muy bien. No había llegado a ver a Carlos Nuñez en directo, exceptuando el DVD de Carlos Núñez y amigos, pero eso es otra historia. Me gustó y lo pasé bien. No decepcionó y esto es importante cuando te has creado una expectativa muy grande como la generada por un artista de primer orden y uno de los primeros grupos, si no el primero, que me introdujeron en este tipo de cultura como fue Matto Congrio.
Solamente un pero. Demasiada programación para mi gusto. Toda la instrumentación para conseguir los rasgos “sinfónicos” de los temas grabados no se pueden conseguir en directo sin el acompañamiento de una orquesta y se suple con la programación que no es sino una grabación. Esto se puede llegar a entender si se quieren interpretar en directo temas tan complicados como por ejemplo “mar adentro” u otros que sonaron, con el simple acompañamiento de cuatro músicos. Lo que no me gusto mucho es que la falta de por ejemplo un bajo se sustituyera por un sonido pregrabado. Como comentaba al principio se pudo echar en falta un bajo una guitarra y algún otro instrumento.

A pesar de esta “pequeña pega” disfrutamos. Y es que se trataba de UN CONCIERTO DE CARLOS NUÑEZ.

lunes, junio 12, 2006

Otra forma de jugar por el campo

Geocaching, o como divertirse con un GPS disfrutando de la naturaleza.

Buscando por internet información sobre la "Busqueda del Tesoro" , la búsqueda de rastros o cualquier otro juego que me aportase alguna idea a aplicar a mi Búsqueda de Rastros en 4x4 no conseguía encontrar gran cosa, aparte de alguna dinámica de grupo, algún juego topográfico (que ya explicaré en otro momento) o juegos para campamentos infanitles y juveniles. No recuerdo muy bien de qué forma llegue hasta el término Geocaching, pero realmente ha surgido todo un apasionante mundo, a pesar de que todas las "modas" tengan que venir del mismo continente.
El Geocaching consiste básicamente en encontrar con la ayuda de un GPS y unas pistas previas depositadas en una página de internet, un tesoro escondido.

La idea no es nueva para los aficionados al Todo Terreno, que ya conocíamos la prueba de orientación consistente en buscar unos Waypoints facilitados al principio de la prueba o subidos a internet y que había que demostrar su hallazgo con una fotografía. En este caso no es imprescindible ni necesario la utilización de un Vehículo TT.
Para practicar el ‘geocaching’, que está considerado uno de los deportes al aire libre más sencillos, sólo se necesitan dos elementos: una conexión a Internet y un GPS (los más asequibles se pueden adquirir por cien euros). El juego, en su versión más básica, comienza cuando localizamos en la Red, en los foros de aficionados a esta disciplina, las coordenadas de un tesoro. Normalmente es una caja metálica o de plástico que contiene un objeto cotidiano y un cuaderno de bitácora similar al buzón de los montañeros.
El siguiente paso consiste en desplazarse, localizador vía satélite en mano, al lugar indicado y tratar de encontrar el cofre. La tarea no siempre es fácil, ya que la complejidad de los distitnos terrenos y el margen de error del propio sistema GPS -entre 10 y 70 metros- condicionan el resultado final de la aventura. Además el GPS te marca la distancia en linea recta al punto elegido (Wpt) , pero se puede dar el caso de tener que atavesar un valle, un cauce o cualquier orografía imprevista.
Se permite incluso cambiar los papeles a los participantes. Es decir, cualquier persona puede armar su propio tesoro y esconderlo para que otros lo encuentren. En la actualidad ya existen muchos tesoros ocultos por toda la geografía española.

Ya tengo localizados dos tesoros ( o caches) cerca del pueblo y seguro que iré a buscarlos. También es muy problable que esconda alguno o utilice los existentes para generar algun otro.