Peñaranda de Bracamonte se encuentra situada al nordeste de la provincia de Salamanca, a unos 40 kms. de Salamanca y a escasa distancia del límite con Ávila; con una extensión aproximada de 23 km cuadrados y una altitud de 899 m. sobre el nivel del mar.
Es probable que Peñaranda naciese entre los siglos XII y XIII repoblada por gentes de Peñaranda de Duero, dándole su nombre de origen. En el siglo XV se la conoce con el nombre de Peñaranda de Cantaracillo y posteriormente del Mercado. El nombre actual se debe a la concesión por Felipe III del título de conde de Peñaranda a Don Alonso de Bracamonte en 1602.
Peñaranda situada en un cruce de caminos entre el eje Norte-Sur de la Cañada Real de las Merinas extremeñas y el este y oeste de los caminos de arrieros que viajaban de Salamanca hacia Madrid, se convirtió en un centro importante, otorgándosele por Juan I la concesión de un mercado semanal (1370), motor económico de Peñaranda desde sus inicios.
Historia completa en documentos en PDF pinchando aquí
Conjunto Histórico
Plazas de Peñaranda
El origen del conjunto de las tres plazas, declaradas Conjunto Histórico Artístico en 1973, está claramente vinculado al mercado semanal y a su evolución desde que Juan I concede a la villa el privilegio de celebrarlo.
Desde ese momento, los peñarandinos han visto cómo las plazas de Agustín Martínez Soler, de la Constitución y de España, enlazadas entre sí y porticadas al más puro estilo castellano, nacían y sufrían ampliaciones y reformas que han modificado su aspecto y funciones: el ayuntamiento cambia de ubicación dos veces; se amplía la Iglesia de San Miguel; aumentan las dimensiones del mercado; se celebran espectáculos taurinos; se instala el quiosco de música y se inaugura el edificio del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en lo que antes fue cárcel y jugado. Actualmente, las tres plazas ocupan un lugar central en la vida de la ciudad. En ellas se mantiene el mercado y se concentran los distintos servicios comerciales, municipales, administrativos y culturales.
Más información, fotos, videos, historia, sobre Peñaranda y sobre este conjunto histórico pinchando aquí
Web del ayuntamiento con completa información sobre monumentos, rutas turísticas, restaurantes, historia, fotografías, etc., aquí
El caché
Se propone un paseo por Peñaranda de Bracamonte, especialmente por sus plazas. En cada una de ellas habrá que observar o anotar algunos datos que nos van a conducir hasta la coordenada final en la que se encuentra un microcaché.
El recorrido es libre y no es muy largo, siendo necesario pasar por las tres plazas que forman el conjunto histórico más la llamada Plaza Nueva, más moderna y solemne, recordando quizá un patio de cuartel.
No olvideis llevar algo para anotar en el libro de visitas.
Recorrido propuesto
Plaza 1 de Agustín Martínez Soler
Wpt N 40° 54.175 W 005° 12.063
Plaza 2 de la Constitución
Wpt N 40° 54.144 W 005° 12.036
Plaza 3 de España
Wpt N 40° 54.079 W 005° 12.028
Plaza 4 Plaza Nueva
Wpt N 40° 54.088 W 005° 12.183
WebCam
Cámara situada en la fachada del edificio del Centro de Desarrollo sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Emitiendo desde enero de 1999, es la primera webcam de Castilla y León y nos ofrece en tiempo real una vista de la Plaza de España de Peñaranda de Bracamonte las veinticuatro horas del día.
Enlace a la webcam aquí
Teneis la posibilidad de fotografiaros en esta plaza con la webcam y dejar la foto en el log como muestra de vuestra visita. Se puede hacer de dos maneras. A la "antigua usanza" llamando a alguien que este conectado o pueda conectar a la dirección http://www.fundaciongsr.es/webcam/ampliar5.php y hacer un "imprimir pantalla" (alias pantallazo) y luego guardar la imagen. La otra forma es visitar esta plaza y localizar la webcam en la fachada del mencionado edificio y "posar" en una hora en punto. El propietario de la cámara (fundacion Germán Sánchez Ruipérez http://www.fundaciongsr.es ) tiene un registro de fotos de cada hora y podeis acceder y descargarla en este enlace http://www.fundaciongsr.es/webcam/frames.htm. Se elige la fecha de la visita y la hora (en punto, repito) y ya está. Dejo muestra en el log.
También se puede registrar la visita a esta plaza en waymarking en este enlace con los mismos usuario y password que en la web de geocaching.
Wpt final
N 40º 53.ABC W005º 12.LMN
Donde podemos averiguar cada valor de dos formas.
A= numero de hierros verticales de la escultura central de la plaza nueva + 1, o bien
Nº de postes que sujetan el tejado del templete +1
B= nº bolas que sujetan un banco en plaza 1, o bien
nº de torres que tiene el escudo de la puerta de acceso al alto del templete menos 2
C= nº de caños con forma de dragón en plaza 1, o también
Nº de puertas de acceso a la plaza nueva
L= nº de bancos de ladrillo y granito en portada sur de plaza 2, o lo que es igual
Nº de ventanas redondas en el "cuerpo" del templete
M= 1+nº de faroles en plaza 2, contando como una la que pueda tener varias bombillas, o bien
Nº de postes que sujetan el tejado del templete menos 1
N= nº de aves sobre una mano de granito en plaza 1, y también
Puertas de acceso orientadas al sureste en plaza nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario